Palestina a lo largo de su historia
contemporánea dio a luz a grandes poetas y literatos, que dejaron una huella
imborrable en el legado intelectual y literario árabe en general, y el
palestino en particular.
Tras las muertes recientes de dos de los máximos representantes de la
poesía de resistencia palestina: Mahmud Darwish (2008) y Samih al-Qasim (2014),
podríamos imaginar que este género literario está en vías de extinción y está
viviendo su propio otoño, en donde las diferentes hojas de su árbol caen una
tras otra. Pero la realidad es distinta, hace pocos años en un programa
televisivo emiratí: El príncipe de los poetas, se dio a conocer una nueva figura
en el seno de la familia de la poesía de resistencia.
Tamim al-Barghouti, es un palestino nacido en El Cairo en 1977, hijo de
la escritora egipcia Radwa Ashour y del poeta palestino Murid al-Barghouti
(véase el documental “Wahi al-Qalam” sobre esta inusual familia). Este peculiar
poeta es licenciado en ciencias políticas en la Universidad de El Cairo, y doctorado en la misma rama por la Universidad de Boston
en el 2004, y entre 2008 y 2011 ejerció como docente en la Universidad de
Georgetown.
![]() |
En la izquierda Radwa Ashour, en el centro Tamim y en la derecha Murid al-Barghouti |
La temática
central visible y palpable en torno a la cual giran la mayoría de los poemas creados
y recitados por los poetas palestinos, es Palestina. Esa patria perdida,
anhelada, deseada y soñada; es el combustible de sus creaciones literarias y
artísticas. Desde los primeros poemas de Ibrahim Tuqan (véase el poema
“Mawtini”) hasta los poemas de Tamim al-Barghouti, encontramos un amplio
espectro de poetas y poetisas, como planetas girando alrededor de su sol “Palestina”.
![]() |
Fadwa Tuqan |
Fadwa Tuqan, es una excepción en el seno del mundo poético palestino, fue la única mujer
palestina que destacó en ese mundo de hombres, la propia Fadwa definió su
hazaña como « la historia del combate contra la tierra rocosa y dura:
porque es la historia de la lucha contra la sed y la roca… el combate por la
afirmación de uno mismo colma nuestros corazones y da a nuestra vida sentido y
valor ». (Fragmento extraído de su obra autobiográfica: Viaje
montañoso, viaje difícil). Uno de los poemas más célebres de Fadwa es:
Me
basta con seguir en tu regazo
Me basta con morir encima de ella,
Con enterrarme en ella;
Bajo su tierra fértil disolverme,
acabar,
Y brotar hecha yerba de su suelo;
Hecha flor, con la que juegue
La mano de algún niño crecido en mi
país.
Me basta con seguir en el regazo de
mi tierra:
Polvo, azahar y yerba.
(Trad. Pedro Martínez Montávez)
Otro poeta destacado es
Samih al-Qasim, recientemente fallecido (véase este artículo) fue uno de los
máximos representantes de la poesía palestina de resistencia, con un estilo
directo y apasionado; es el autor de una de las canciones más conocidas en el
mundo árabe interpretada por el cantante libanés Marcel Khalife (véase el video
de la canción “Montasiba al-Kamati Amshi”), tras su fallecimiento, Palestina pierde
a uno de sus hijos más predilectos.
![]() |
Mahmud Darwish |
Mahmud Darwish es
sin duda alguna el más conocido de los poetas palestinos, sus obras han sido
traducidas a diferentes idiomas y cuenta a sus espaldas numerosos poemarios. Es
considerado como Al-Mutanabbi de la edad contemporánea, su estilo de recitación
es único y sublime, a lo largo de sus poemas nos sumerge en un mundo de
reflexión y contemplación sobre la historia, la vida y la muerte.
Uno de sus poemas más conocidos es:
Sobre
esta tierra hay algo que merece vivir:
Sobre
esta tierra está la señora de la tierra,
La madre
de los comienzos, la madre de los finales.
Se
llamaba Palestina. Se sigue llamando Palestina.
Señora:
yo merezco, porque tú eres mi dama, yo merezco vivir.
(Trad. María Luisa Prieto)
El legado
heredado de estos grandes de la poesía palestina fue transmitido a las nuevas
generaciones, y Tamim al-Barghouti es uno de sus máximos representantes en la
actualidad. Este joven poeta transmite una vivacidad en su recitación, con un
estilo único, en donde es interesante
destacar como usa de manera intermitente el árabe fusha y dialectal, tanto el
egipcio (véase el video del poema “Alouli bethebe masr”) como el palestino
(véase el video del poema “Taminou siti im ata”).
Tamim al-Barghouti - Fi al-Quds (En Jerusalén)
Palestina sigue engendrando
a pesar del paso del tiempo poetas que radian sus sentimientos y emociones; como
olivos nacidos de la tierra, crecen y transmiten un legado y un sueño eterno, y
como dijo Mahmud Darwish en su poema, Serás olvidado como si no estuviste:
Serás olvidado
como si no fuiste,
Una noticia o una huella
y serás olvidado,
Estoy en el
camino…
Alguien camina
siguiendo mis pasos,
Y habrá quien me
adelantará hacia mi sueño,
Quien recitará
poemas en alabanza de los jardines del exilio,
Frente a casa, libre
de la adoración de ayer,
De mi paraíso terrenal,
Libre de mis
apellidos y de mi lengua,
Juro que soy libre
y estoy vivo cuando seré olvidado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario