Emel Mathlouthi, es una cantante de origen tunecino, actualmente
afincada en Francia. Comenzó su carrera musical con tal solo 8 años, pero se
dio a conocer durante las revueltas de la primavera árabe. Cuando vivía en Túnez, cantaba. Pero allí no
pudo llevar a cabo su carrera musical por no ser una cantante aprobada por el
régimen de Ben Ali, presidente de Túnez en ese momento.
Algunos la conocen como la rebelde del jazmín,
denominación errónea para los propios tunecinos, ya que los jazmines se encuentran
únicamente en la costa del país y es el país entero el que ha participado en
estas revueltas.
Es
cantante, compositora, guitarrista y cantautora. Ella misma considera su música
de género trip-hop. El trip-hop se creó a principios de los noventa en Reino
Unido y es el resultado de la fusión de varios estilos. Habitualmente canta en
tunecino, pero tiene algunas canciones en francés. Sus canciones son canciones
de protesta. En ellas habla sobre la libertad, sobre el régimen al que ha
estado sumido su país y hace de sus canciones una respuesta contraria a esto.
Tiene canciones más melódicas cómo “Dhalem”.
Apenas diez días después de la muerte de Mohammed Buazizi,
comenzaron a darse las primeras protestas. En el momento en el que comenzó la
revolución, ella estaba en Túnez y fue en una de esas manifestaciones, donde se
dio a conocer. Se dispuso a cantar una de sus canciones a cappella, en plena
manifestación. A partir de entonces, cuando en las noticias aparecían esas
manifestaciones era su canción “Kelmti Horra” (mi voz es libre), la que sonaba de fondo.
“Somos gente libre que no tiene miedo.
Somos secretos que nunca mueren.
Somos la voz de aquellos que resisten.”
(Kelmti Horra)
Otra de las canciones que más se conoce y que más ha estado
presente durante los años de revueltas es “Ya Tounes Ya Meskina”,
otra canción dedicada a su país natal.
Tras esto volvió a Francia para comenzar la promoción del disco que había creado. Una vez allí ha dado conciertos en lugares como el teatro Elysée-Montmartre.
Probablemente una de las causas por las que le ha costado
más ser conocida es porque la mayoría de sus canciones son en tunecino.
Actualmente comienza a ser algo más internacional. Tras su
gira en Francia, ha comenzado a dar conciertos en diferentes países del mundo
árabe, a pesar de ser mujer. También ha viajado para expandir su música a
lugares como Colombia o Nueva York.